Big Data o Business Intelligence: ¿Cuáles son sus diferencias?
La transformación digital ha repercutido a gran escala, tanto que las grandes empresas se han visto en la necesidad de adaptar su modelo de negocio a las solicitudes de sus clientes. El Business Intelligence y Big Data forman parte de esta evolución tecnológica, y aunque son muy similares, tienen diferencias que te conviene tener claras para sacar el máximo provecho de ellas.
Antes de conocer las diferencias, es relevante saber que ambas tecnologías permiten el análisis de datos con el fin de extraer la mayor cantidad de información y, de ese modo, ayudar a tu empresa en la toma de decisiones.
¿Qué es Business Intelligence?
También conocido como Inteligencia de Negocio, el Business Intelligence (BI) analiza y extrae la gran cantidad de datos que las empresas almacenan, siempre en beneficio de éstas.
Por tal motivo, el Business Intelligence está diseñado para ayudar a la compañía en la toma de decisiones importantes de una forma más rápida y eficiente. Sus herramientas son las siguientes:
- Sistemas de almacenamiento de datos (Data Warehouse)
- Sistemas de minería de datos (Data Mining)
- Herramientas de procesamiento analítico de datos (OLAP)
- Sistemas de administración de conocimiento (KBS)
- Herramientas de consulta y reporte de datos
- Tableros de información (Dashboards)
Debido a que, con el paso del tiempo, las empresas van acumulando información que necesitan estructurar y analizar, éstas han tenido que buscar alternativas para manejar grandes volúmenes de datos. Uno de los beneficios del BI es que el acceso y uso de estos datos te ayuda a dar un mejor servicio a tus clientes y obtener mayores ganancias.
¿Qué es Big Data?
El Big Data es un conjunto de tecnologías capaz de capturar, almacenar y procesar grandes cantidades de datos que carecen de estructura. Dado que tales datos no se encuentran bajo un protocolo en particular, la estructuración es demasiado extensa como para manipularla. Es decir, nos referimos a decenas de terabytes que pueden alcanzar umbrales de los petabytes.
El Big Data es capaz de recopilar datos de diversas fuentes, como correos, archivos, videos y hasta redes sociales. Asimismo, la información que se maneja en esta tecnología es prácticamente ilimitada y por eso las compañías lo ven como una evolución del Business Intelligence.
Diferencias entre Business Intelligence y Big Data
- Mientras el Big Data se enfoca en capturar, recopilar y procesar datos, el Business Intelligence tiene como finalidad analizar dichos datos para transformarlos en información y tomar las decisiones empresariales adecuadas.
- Aunque ambas tecnologías manejan grandes volúmenes de datos, el Big Data maneja mayores cantidades y fuentes de datos.
- Asimismo, aunque los dos sistemas responden y exploran incógnitas relacionadas con tus objetivos de negocios, la diferencia radica en hacer las preguntas correctas a los datos operativos de la compañía con el fin de clasificarlos y usarlos correctamente.
- De ese modo, mientras en el área de trabajo del Big Data en una empresa se desempeñan ingenieros, estadísticos y matemáticos, en los equipos de trabajo de Business Intelligence destacan profesionales en administración de empresas, economistas, expertos en marketing, así como ingenieros y técnicos.
De hecho, pueden coexistir en un mismo sistema aplicaciones de Business Intelligence y Big Data, ya que ambos enfoques proveen información complementaria que fortalecen tus modelos de negocio.
Para concluir, es importante que tengas en cuenta las diferencias entre Business Intelligence y Big Data para utilizarlas adecuadamente en tu empresa. Como expertos, en Amagi te ofrecemos soluciones basadas en ambas tecnologías y, de ese modo, brindar estrategias de negocios que aporten resultados favorables.