El Banco Central de Venezuela se prepara para eliminar seis ceros a la moneda, según la agencia de noticias Blooombeg publicada el 1 de julio del 2021.
Así es, esta es la tercera ocasión en la que se recurre a una nueva reconversión monetaria para tratar de simplificar las transacciones diarias que rara vez caben en una calculadora, lo cual se ha convertido en un dolor de cabeza para muchas empresas debido al acelerado desbordamiento de dígitos que están experimentando en sus Sistemas Administrativos Contables.
¿Qué es el desbordamiento de cifras?
También conocido como el desbordamiento de información en los sistemas, es un fenómeno contable y operativo que ha ocasionado problemas al momento de procesar, interpretar y analizar las transacciones económicas. Esto se debe a la gran cantidad de dígitos, consecuencia de la hiperinflación, la cual se ha extendido hasta el día de hoy y ha desgastado el poder adquisitivo de la moneda.
Consecuencias del desbordamiento de cifras
Este fenómeno genera preocupación en las transacciones con materia prima, en servicios y estados financieros. Por ejemplo:
- Las compañías con altos volúmenes de transacciones detectan limitaciones en sus operaciones, inconsistencias en sus reportes y errores operativos de análisis de la información.
- Otra irregularidad se presenta en las máquinas fiscales que presentan una limitante de 2.500 transacciones y, en caso de exceder estos registros, se debe comprar equipo adicional aumentando los costos de adquisición e instalación.
- En el caso de las transacciones financieras, esta situación también genera gastos adicionales, ya que algunas permiten modificar las máscaras contables.
Pero ¿hay solución al desbordamiento de dígitos? Justo por esta razón, los expertos consideran que es importante una nueva reconversión monetaria que reste 6 ceros a la moneda.
Efectos de la reconversión monetaria
De concretarse el cambio a inicios del mes de agosto, el bolívar venezolano habría perdido 14 dígitos en las últimas décadas. Pero además de eso, veamos cómo impactará esta nueva reconversión:
- Le permitirá al sector productivo y empresarial gestionar la problemática del desbordamiento de información en los sistemas.
- Eliminará 6 ceros a la moneda para evitar que colapsen los sistemas de pago de la banca. Eso significa que un dólar costaría 3,2 bolívares en vez de los 3.241.000 actuales.
- Se ampliará el cono monetario nacional con la emisión de nuevos billetes.
- Algunos de los beneficios de las nuevas piezas del cono monetario será facilitar las transacciones para el pago de gasolina subsidiada y transporte superficial.
- Esto significa alrededor de seis meses de adecuaciones en los sistemas de la banca nacional para evitar problemas en el procesamiento de datos e información financiera.
De entrar en vigencia el cambio, ¿cómo afectaría esto a tu organización? ¿Se encuentran preparados para afrontar este nuevo reto? ¡No hay tiempo que perder! En Amagi queremos ayudarte a garantizar la continuidad operativa ante la nueva reconversión monetaria. Escríbenos hoy mismo.