Tal vez para algunas personas pueda sonar todavía algo lejano hablar de tecnologías como la inteligencia artificial en el e-commerce o IA, quizás por asociarlo con lo que han visto en películas de ciencia ficción como “I Robot” o “A.I.”. Pero en la actualidad, esta es una innovación que está más cerca de nosotros de lo que puedes imaginar.
Incluso, puede que tú ya hayas visto su uso en ciertos aspectos de la vida diaria, como los asistentes personales (Siri y Sherpa), las cajas registradoras de autopago o los controles de seguridad en los aeropuertos, por ejemplo. Y esos son apenas algunos de los usos que se le han encontrado hasta ahora. Pero por el interés actual que tienen empresas como Google, Amazon, Facebook o Microsoft, respecto a la IA, lo más seguro es que veamos pronto una gran explosión del empleo de esta tecnología.
De hecho, uno de sus usos más difundidos está en el comercio electrónico. Por eso en este terreno encontrarás varias empresas, como Shopify o Prestashop, que llevan tiempo desarrollando o integrando apps apalancadas en inteligencia artificial. Con el tiempo, se espera que estas aplicaciones te permitan tener experiencias de compra mucho más agradables, rápidas y satisfactorias, y todo gracias a la IA.
¿Qué es la IA?
En palabras llanas, la inteligencia artificial lo que hace es utilizar las computadoras y máquinas para intentar imitar las habilidades de toma de decisiones y resolución de problemas que tiene la mente humana. Sin embargo, otros expertos la definen como la ciencia e ingeniería de hacer máquinas inteligentes, sobre todo programas de computadora inteligentes, para entender mejor la inteligencia humana.
Pero en un análisis más detallado, también podrás hallar que la inteligencia artificial abarca los subcampos del aprendizaje automático y el aprendizaje profundo. De igual forma, se puede desarrollar sobre la base de dos enfoques: el humano y el ideal. En el primer enfoque, encontrarás todos aquellos sistemas que piensan como humanos y los que actúan como tal. Mientras en el segundo, hallarás sistemas que piensan racionalmente y sistemas que actúan racionalmente.
¿Cómo la IA fortalece al e-commerce?
Puede ser que el término ‘artificial’ algunos lo asocien con algo deshumanizado o hasta posiblemente negativo. Sin embargo, la realidad es que la inteligencia artificial le permite hoy a una gran cantidad de negocios ofrecer una experiencia de compra más personalizada a cualquier persona.
Las apps que se han desarrollado apalancadas en esta tecnología, permiten que minoristas de cualquier tamaño puedan analizar millones de interacciones diarias. De esa forma, pueden dirigir sus ofertas a un cliente específico, por ejemplo. Incluso los equipos de ventas pueden manejar información que antes era impensable obtener. Y eso significa que pueden personalizar ciclos de ventas para atraer a los prospectos correctos, con el mensaje adecuado y en el momento adecuado para hacerlo.
Pero para que puedas verlo con mayor claridad, a continuación te lo explicaremos con seis ejemplos de aplicaciones que se han desarrollado en torno a dos CMS o sistemas de gestión de contenidos muy populares para e-commerce: “Shopify” y “Prestashop”.
- MorphL AI: es una aplicación basada en IA que puedes integrar a una tienda online creada con Shopify Plus y que te ofrece una variedad de modelos de aprendizaje automático para usar en el ciclo de compra del cliente. Con ella no solo puedes impulsar el crecimiento de clientes potenciales, sino también optimizar la toma de decisiones y la experiencia de compra del cliente.
La IA usada en cada uno de los modelos de aprendizaje que te ofrece esta aplicación, se alimenta y entrena con los datos recopilados de tu propia tienda. De esa forma, puedes cumplir con todos los principios de inteligencia artificial y con las normas de privacidad.
- Live Agent o Zendesk: son dos aplicaciones que puedes integrar con facilidad a tu e-commerce creado con Prestashop. Estas usan la IA para el desarrollo de chatbots que ayudan a solucionar los problemas de atención al cliente.
Este tipo de aplicación puede interactuar con tu base de datos de clientes, extraer detalles de un cliente y responder en tiempo real, de la manera más adecuada y personalizada posible. ¿Te imaginas los ingresos que podría representar para tu ecommerce?
- Signifyd: esta es una aplicación que puedes integrar a una tienda en línea creada en Shopify y que usa IA para la detección y prevención del fraude. Esta funciona utilizando Big Data, aprendizaje automático e inteligencia artificial y te permite hacerle seguimiento a tus clientes y a los artículos valiosos en tu tienda.
De esa forma, puedes recuperar artículos que hayan sido robados de tu tienda en línea e identificar a los clientes que han abusado o han cometido un robo. Además, te permite ver todos los pedidos e informes desde una consola, para que puedas tomar decisiones oportunas e informadas.
- Sender: es una aplicación que utiliza la inteligencia artificial para optimizar la creación, entrega y análisis de campañas de e-mail, y que puede servirte como parte de la estrategia de automatización de marketing para tu tienda online desarrollada en Prestashop.
Mediante el uso de aprendizaje automático, esta aplicación puede predecir el mejor momento para enviar un e-mail a un cliente. Al mismo tiempo, con la funcionalidad de texto predictivo, puedes lograr que sea mucho más fácil y divertido personalizar los mensajes a tus clientes. ¿Cómo crees que mejoraría tus campañas de e-mail marketing?
- Recart: si tienes muchos clientes que utilizan Facebook, esta aplicación te permitirá conectar tu tienda en línea, creada en Shopify, con Facebook Messenger. De esa forma podrás valerte de la IA para comunicarte directamente con tus clientes y hacerles llegar oportunamente mensajes de bienvenida, recibos de pedidos, detalles de envíos, entre otros datos.
- SEO King: esta aplicación la puedes integrar a tu tienda Shopify y mediante inteligencia artificial, te permitirá optimizar los motores de búsqueda y las fotos de productos. Todo esto lo hace mediante la sugerencia de keywords populares que puedes añadirlas a los nombres de archivos de fotos y a textos alternativos, para que puedas posicionar mejor tus imágenes en Google Images.
En este caso la IA también puede ayudarte a hacer un escaneo rápido de toda tu tienda en línea y detectar las áreas que necesitan mejoras de SEO. Del mismo modo, es capaz de cambiar el tamaño y comprimir las imágenes de productos, para que puedas optimizar su velocidad de descarga. De esa forma podrías mejorar los puntajes de PageSpeed de tu tienda y atraer más clientes potenciales. ¿Ya vistes el efecto positivo que puede tener en tu tienda?
Y esta es apenas una pequeña muestra de las cosas que puede hacer la inteligencia artificial para optimizar el funcionamiento y la productividad de tu tienda online. Así que solo tienes que animarte y buscar aquellas aplicaciones que mejor se adapten al tipo de ecommerce y de clientes que tienes. Y recuerda que si necesitas ayuda o asesoría profesional para dar este paso, en Amagi puedes conseguirlo. ¡Solo tienes que contactarnos!