Sin importar quién sea, la industria en la que se encuentre o los disruptores que puedan existir, con las acciones adecuadas cualquier empresa puede convertirse en innovadora. Pero el problema, según los expertos, es que muchas veces a los proyectos de innovación le faltan componentes críticos. Es igual que intentar poner a volar un avión al que le falta la hélice, los neumáticos, el combustible y los controles. Todo lo demás puede estar funcionando perfectamente, pero si falta un solo componente, será completamente inútil.
Lo mismo sucede con la innovación, puede haber muchas propuestas, muchas tormentas de ideas, pero si los empleados no tienen acceso a los recursos que necesitan para crear los prototipos y someter a prueba sus ideas, no hay nada que hacer. De igual forma, si a los empleados no se les enseña a pensar como innovadores, será muy difícil que surjan ideas valiosas.
Incluso en este punto, debes tener muy claro que esto no es fácil y que exige tiempo. Por lo tanto, no debes hacer caso de “soluciones rápidas” que puedan ofrecerte, porque esas ofertas de innovación nunca funcionan. Tampoco se trata de implementar algo y ya. Más bien consiste en generar grandes cambios culturales dentro de la organización, para lograr que la fuerza laboral se convierta en un verdadero motor de innovación. O mejor dicho, es que toda la organización aprenda a innovar y trabaje alineada para conseguir avances consistentes y rentables.
Así que si quieres construir una empresa innovadora, te sugerimos prestar atención a los pasos que siguen a continuación:
Genera un enfoque único de innovación
Para que una empresa sea innovadora, lo primero que debe existir es la disposición de todo su liderazgo para que se den los pasos correctos, en el momento indicado, ya que este es un proceso que depende del efecto acumulativo de muchas decisiones.
Por eso el primer paso debe ser crear un enfoque único para la innovación, que no se parezca al de nadie más. Debe ser un enfoque que funcione para tu empresa y que se adapte a su cultura organizacional. Igual que lo han hecho empresas innovadoras como Facebook, Amazon, Apple, Microsoft o Google.
Por ejemplo, el enfoque de Apple se centra en la innovación a través del diseño, mientras la de Amazon está en su obsesión por el cliente. Y del mismo modo sucede con otras empresas innovadoras, cada una tiene un enfoque único que es muy probable que no se ajuste a otra organización. Si no logras dar este paso inicial, la innovación será como intentar disparar a un blanco en la oscuridad, puede que aciertes, pero es muy poco probable.
Haz que tus empleados piensen como innovadores
Contrario a lo que puedas pensar, son pocas las empresas que deciden invertir sistemáticamente en mejorar las habilidades de innovación de su personal. Y esto se debe a que muchos altos directivos confían en que hay empleados que son creativos por naturaleza y otros que no tienen esta misma habilidad.
Pero ¿por qué piensan así? Según los expertos, los CEO son bombardeados a diario con ideas, pero muchas de éstas no están ni medianamente desarrolladas o no tienen ningún sentido. Por eso después de cierto tiempo, es lógico que piensen que esas ideas absurdas provienen de personas que no son creativas, en lugar de pensar que provienen de personas que no han sido capacitadas o que no han tenido oportunidad de practicar el pensamiento innovador. O incluso que son personas que trabajan dentro de un sistema y en un ambiente laboral que no fomenta la innovación.
En la actualidad, hay investigaciones que sugieren algunos aspectos que distinguen a una mente innovadora y el que resalta es la capacidad de indagación. Los innovadores son personas que tienen la inclinación y la habilidad de examinar lo que otros dejan sin examinar. Por lo tanto, con un poco de capacitación y algunas oportunidades para practicar las ideas innovadoras en el mundo real, casi cualquier persona puede mejorar considerablemente sus habilidades de innovación.
Un ejemplo exitoso que resultó de entender esto, es la empresa Whirlpool Corporation. En los últimos años esta empresa tomó la decisión de capacitar a más de 15.000 empleados para que se convirtieran en innovadores comerciales y, gracias a eso, esta empresa está en capacidad de ofrecer productos originales que mejoran la vida de sus clientes.
No subestimes la capacidad de ninguna ficha de tu empresa, recuerda que alguna de las ideas más innovadoras provienen de empleados de primera línea, ya que son los que interactúan todos los días tanto con los clientes, como con los productos y servicios de la empresa.
No puedes subcontratar la innovación
Si acudes a un consultor de innovación, con toda seguridad te va a vender la solución que él tiene para que tu empresa se transforme en innovadora. Y eso puede ser desde una plataforma de software o construir un centro de innovación interno o externo, hasta participar en un sprint de innovación o incorporar el pensamiento de técnicas Lean. Pero lo cierto es que si existiera una solución que funcionara, ya todas las empresas la estarían usando.
Sin embargo, si piensas en empresas innovadoras como Apple o Amazon, seguro no encontrarás ninguna de estas soluciones vinculadas a su éxito. Y eso es porque han generado un entorno en el que se produce innovación a cada instante, sin pausa. No es el resultado de la implementación de un software o de una consultoría externa, sino más bien de una cultura que hace que la innovación esté arraigada a la empresa.
Si quieres realmente que tu empresa sea la más innovadora, debes olvidarte de esas soluciones que intentan venderte. En cambio, centra todos tus esfuerzos en lograr que cada uno de tus empleados esté preparado para contribuir con ideas y mejorar las cosas donde sea posible. Debes tener presente que la innovación sucede cuando hay miles de personas que realizan grandes o pequeñas mejoras y siempre sugieren nuevas ideas.
Escoge sabiamente las ideas
Puede ser que de una productiva lluvia de ideas surjan muchas innovaciones geniales, pero debes saber si estás en capacidad de manejarlas todas a la vez. Lo más probable es que no. Por lo tanto, cuando ya tengas algunas ideas en su lugar, lo mejor que puedes hacer es asignarlas a personas para que evalúen la viabilidad de estas innovaciones, incluso sus costos y las posibles recompensas que podrían generar.
Pero nunca debes limitarte a evaluar una sola innovación y desperdiciar otras, ya que probar varias te da más oportunidad de alcanzar el éxito. Aun así, debes concentrarte sabiamente en cada una de ellas para ser más eficiente. Por ejemplo, puedes asignar más recursos a aquellas innovaciones que consideres que pueden dar resultados a corto plazo y destinar algo menos a aquellas que podrían tardar más tiempo en llegar al mercado.
Genera valor para tus clientes
Para que puedas entender cómo creas valor con la innovación, primero debes conocer su significado. En este caso, según la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de los EEUU, la innovación “son una serie de pasos que comienzan con la imaginación y la creatividad humana y da como resultado algo de valor para que la sociedad lo disfrute”.
Eso significa que si creas algo que es de utilidad o de valor para la sociedad, entonces puedes estar seguro que estás innovando. Por eso el primer paso para crear una empresa innovadora es que desarrolles un enfoque único y propio para crear productos o servicios que sean útiles y mejoren la experiencia de tus clientes. Eso pasa por olvidarte de conceptos comerciales que no tienen nada que ver con innovar, como creación de fosos, monetización y tantos otros.
Por el contrario, cuestiónate si realmente tu empresa está desarrollando una oferta que le aporta más valor a las personas o si estás produciendo cosas que mejorarían tu vida o la de tus seres queridos. Y si dominan los “si”, entonces sigue adelante. De lo contrario, debes buscar nuevas ideas o replantearte algunas de las que ya tienes a mano.
Así que como ves, para que exista innovación tu enfoque no puede estar centrado en otra cosa que no sea generar valor para los clientes. De alguna forma, debes ver que si generas valor para la sociedad, entonces ella hallará la forma de retribuírtelo.
Definitivamente, como has podido constatar en estas líneas, desarrollar una empresa innovadora es una tarea ardua que exige disciplina, originalidad y tener un pensamiento muy particular, que es: crear valor para los clientes. Y no hay fórmulas que otros puedan diseñar para ti. Sin embargo, una vez que logras crear una cultura de innovación en tu organización, seguro necesitarás de soluciones tecnológicas que te ayuden a avanzar y controlar cada parte del proceso.
En Amagi lo sabemos y por eso te ofrecemos la asesoría y el respaldo profesional que tu empresa requiere para ser exitosa en el camino a la innovación. ¡Solo contáctanos y con gusto te apoyaremos!