En la medida en que el mundo se vuelve más digital y las empresas quieren ser más competitivas, la transformación digital se convierte en algo imprescindible tanto para negocios grandes, como medianos y pequeños. Pero a pesar que muchos líderes saben que este es el camino que deben seguir, la realidad es que no entienden con exactitud qué es la transformación digital y cómo puede ésta ayudar a sus organizaciones.
Existen muchas formas equivocadas de entenderla, mientras algunos creen que es una forma de moda para decir que su empresa está en la nube, otros creen que solo consiste en crear nuevos puestos de trabajo y contratar un servicio de consultoría. También la confunden con cambiar partes de la estrategia comercial de la empresa o muchas otras cosas equivocadas o aisladas.
Por otro lado, con la llegada de la pandemia, la transformación digital ha tomado mayor importancia para las empresas. Eso ha implicado que la adopción de tecnología digital se ha acelerado entre 3 y 7 años en apenas unos meses, y las empresas han puesto más velocidad a sus esfuerzos en esta dirección, por temor a que se le adelanten los competidores.
Sin embargo, hoy muchas empresas se encuentran en diferentes lugares en su camino hacia la transformación digital. Y eso implica que para muchos CIO y líderes de TI ha sido complicado entender cómo superar los obstáculos iniciales de la transformación digital, desde la visión hasta la ejecución. Incluso muchas organizaciones creen que están por detrás de sus pares en la transformación, cuando en realidad no es así.
Así que para poder entender mejor lo que es la transformación digital y cómo tu negocio está avanzando en esa línea, lo mejor es explicarlo desde el principio:
¿Qué es la transformación digital?
Como ya hemos visto, la transformación digital tiene un aspecto diferente para cada empresa. Sin embargo, en términos generales se puede definir como la integración de la tecnología digital en cada una de las áreas de una empresa, y todo eso con el firme objetivo de generar cambios fundamentales en la forma en que opera la empresa y cómo les entrega valor a sus clientes.
De forma más sencilla, la transformación digital es un replanteamiento de cómo una empresa utiliza la tecnología, las personas y los procesos, para poder alcanzar un nuevo modelo comercial y mayores ingresos. Y todo esto impulsado por los cambios en las expectativas de los clientes respecto a los productos y servicios.
Un proceso de transformación digital permite a las empresas modernizar los procesos heredados, acelerar eficientemente los flujos de trabajo, fortalecer la seguridad e incrementar la rentabilidad. Por lo tanto, es un proceso transformador que se extiende a toda la organización y que, creando un marco tecnológico para transformar los datos en conocimientos prácticos, puede mejorar todas las facetas de la empresa.
Las organizaciones pueden aprovechar la transformación digital para reevaluar y optimizar sus procesos y sistemas. De esa forma se aseguran que sean lo suficientemente flexibles e interoperables para proveer al negocio de inteligencia sólida que le permita estar preparada para ser exitosa en el futuro.
🔗 Cómo se usa la inteligencia artificial en el e-commerce
🔗 7 Beneficios que obtendrás con el outsourcing de TI
¿Cuáles son los beneficios de la trasformación digital?
Aumenta la eficiencia operativa
la transformación digital mejora la eficiencia operativa del negocio y logra minimizar la complejidad y el tiempo dedicado a los esfuerzos de integración. Si tienes las herramientas digitales adecuadas y te aseguras que funcionen juntas, lograrás agilizar el flujo de trabajo y mejorará la productividad, a través de la automatización de procesos manuales de integración de datos.
Lo que debes recordar, es que no se trata solo que tu negocio tenga acceso a las herramientas tecnológicas más recientes y costosas. Más bien se trata de cómo logras que esas herramientas se hablen entre sí y funcionen juntas para optimizar procesos específicos de tu negocio, en función a las necesidades particulares que tenga tu empresa.
Escala al mismo ritmo de tu negocio
Hay una idea errónea de que la transformación digital es solo para grandes organizaciones. Sin embargo, una pequeña empresa también puede agrupar sus propias herramientas de transformación digital, ahorrar y escalarla en la medida en que crezca tu negocio.
Debes tener presente que los sistemas heredados no están hechos para escalar, por eso mantenerlos representa, además de una pérdida de oportunidades, una costosa modificación de la plataforma. Sin contar que brinda a tus competidores la posibilidad de superarte. En cambio la combinación de herramientas digitales crea un conjunto potente pero rentable que es capaz de escalar al mismo ritmo y velocidad de tu negocio.
Agiliza la comunicación
Un conjunto de herramientas efectivas de transformación digital, deben incluir herramientas que agilizan las diferentes líneas de comunicación en tu empresa. Eso incluye la comunicación entre sistemas, entre empleados y entre clientes o socios.
Al integrar tus sistemas, estas cambiando la forma en que se comunican entre sí. Al mismo tiempo los datos de tu negocio están centralizados y actualizados en tiempo real y todos en la organización trabajan con la misma información, pudiendo extraer todo su potencial comercial.
La calidad y velocidad de la comunicación pueden ser determinantes para la longevidad de tu negocio. Cuando logras que la comunicación entre tus sistemas sea fluida, eso se refleja positivamente en la comunicación con tus clientes, sea a través del seguimiento de pedidos, de la notificación de recuperaciones o del servicio al cliente. Y eso es porque estás trabajando desde una única fuente de información.
Garantiza la continuidad del negocio
La transformación digital te puede permitir acceder a la última innovación tecnológica y datos en tiempo real en un entorno seguro. Y esto es crucial para cualquier empresa, no solo para estar al día, sino también para garantizar una ventaja competitiva en el mercado actual.
Al generar un entorno de avance digital, también atraes a la fuerza laboral nativa de hoy. Por lo tanto, la transformación digital no solo te ayuda a agilizar tus operaciones diarias, sino también a empoderar a tu fuerza laboral, para que crezca junto a tu organización, asegurando el éxito futuro del negocio.
Lleva a un ROI rápido
Sin duda es mucho más difícil, costoso y prolongado producir un retorno de la inversión (ROI) medido, cuando se trata de una implementación de nuevas tecnologías. Pero con la transformación digital, puedes obtener información en tiempo real de cada faceta de tus operaciones comerciales.
De esa forma, un análisis de ROI más rápido, te permite obtener y acceder rápidamente a los datos de impacto inmediato de las implementaciones. Puedes medir la cantidad de ingresos que obtuvo el negocio y que está asociado con la inversión digital que has realizado. Y así puedes asegurarte que la transformación digital realmente está rindiendo sus frutos.
Ejemplos de transformación digital
UPS optimiza sus rutas de entrega
La empresa de transporte de paquetes UPS desarrolló una herramienta tecnológica para gestionar su sistema de flotas, denominado Orion (On-road Integrated Optimization and Navigation). Lo algoritmos del software de aprendizaje automático, crean rutas óptimas para los repartidores, utilizando datos provenientes de la actividad diaria (entrega de paquetes, horas de recogida, rendimiento de rutas anteriores, entre otros).
Debido a que cada conductor hace en promedio unas 135 entregas diarias, cualquier optimización en la ruta, tiene gran impacto en la experiencia del cliente. Gracias a esta transformación digital, UPS no solo redujo la huella de carbono, sino que en promedio ahorró unas 110 millones de millas, 10 millones de galones de combustible y unos 50 millones de dólares.
McDonald´s mejora la atención al cliente
En este caso la transformación digital se dio a partir de una necesidad de los clientes. Por lo tanto, la organización tuvo que realinearse para poder satisfacer las necesidades de sus clientes, a través de la digitalización.
McDonald´s, en este caso, tuvo en cuenta que la era digital ha cambiado la forma en que compiten en el mercado y que los clientes exigen más, a medida que se acostumbran a la entrega y el consumo instantáneo de bienes y servicios. Por lo tanto, tenían que cerrar la brecha en la experiencia del cliente, o el vacío que había entre lo que los clientes esperaban y lo que McDonald´s les ofrecía.
Para resolver este problema, se centraron en el recorrido del cliente dentro del establecimiento o estudiando la experiencia del cliente (CX). De esa forma y con la ayuda de tecnología digital, como la de las unidades de pedidos interactivos, el drive-thrus de IA (Inteligencia Artificial) y las experiencias de aplicaciones móviles inteligentes, lograron reducir esa brecha y optimizar la experiencia del cliente.
Target saca provecho de una transición digital
El proceso de transformación digital que llevó a cabo esta conocida cadena de tiendas, fue para mejorar su presencia digital. Para ello, agregaron nueva tecnología en sus tiendas, introdujeron pedidos en línea y aumentaron su presencia en redes sociales, web y ventas en línea, a fin de incrementar su participación de mercado.
Tras esa transformación, con la remodelación de las tiendas y un mayor enfoque hacia las ventas directas, hoy Target les ha permitido a sus clientes descubrir nuevos productos, tener fácil acceso a las marcas populares y comprar en línea y directamente a través de las redes sociales. Además, crearon una estrategia digital más efectiva que permite una personalización más profunda de la atención al cliente.
En este proceso la empresa invirtió 8 años y logró elevar el valor de sus acciones en bolsa, así como elevar sus ingresos en unos 6 mil millones de dólares.
Como has podido ver en estas líneas, la transformación digital es un proceso en el que se tiene que encaminar cualquier empresa que quiera sobrevivir en el mercado. No importa si tu empresa es grande o pequeña, lo cierto es que la dinámica del mercado y tus clientes te lo van a demandar. Así que si no sabes aún cómo estar preparado para afrontarla, recuerda que en Amagi tienes a tu disposición un equipo de profesionales dispuestos a ayudarte en este y otros proyectos tecnológicos para el éxito de tu negocio.