¿Ya has escuchado sobre el top 10 de tecnologías que repuntarán en 2022?
El mundo no será definitivamente el mismo que teníamos antes de esta pandemia y la tecnología hizo y seguirá haciendo mucho para que te adaptes cuanto antes a esta nueva forma de vivir. Trabajos en casa, cambios en el estilo de vida, nuevas prioridades y preocupaciones, son solo algunos de los retos para las nuevas tecnologías que vendrán de cara al futuro y seguramente muchas que verás aparecer en 2022.
Según la Computer Society (IEEE), existen tanto fuerzas impulsoras como disruptivas detrás de los cambios tecnológicos que verás surgir próximamente. La conectividad inalámbrica y de banda ancha, la necesidad de energía sostenible y el uso de tecnologías avanzadas para procedimientos médicos, serían los impulsores.
En cambio sitúan como disruptivos a las tecnologías vinculadas al cloud computing (computación en la nube), la impresión 3D y el uso de la robótica para la producción o en áreas de trabajo. Y quizás muchas ya las conozcas, pero lo impactante será lo que estás por ver en cuanto a desarrollos tecnológicos en esas áreas. Así que sin más dilaciones, aquí tienes las 10 tecnologías que van a marcar este nuevo año.
Despegue de 5G y 6G
Ya se habla de un uso generalizado de 5G en EEUU para 2022, así como en varios países de la región Asia Pacífico y Europa. Esta tecnología es mucho más confiable y te ofrece una conectividad de ancho de banda más amplia tanto en dispositivos móviles como de escritorio. Y ahora que el trabajo remoto se ha hecho tan común, la confiabilidad de Internet es más que necesaria.
5G ampliará también el uso del IoT o Internet de las cosas, donde verás que aprovecharán estas nuevas capacidades para sistemas de monitoreo y detección por video, así como en equipos médicos, vehículos y maquinarias conectadas. En ese sentido, el mercado espera que para 2022 el consumo de datos anual alcance los 4,8 zettabytes, equivalente a lo que podrías guardar en cerca de 86.000 millones de iPhones de 64 GB. ¿Lo crees posible?
Se espera que 5G, aún en su infancia, pueda durar hasta 2025. Por eso ya desde 2018 EEUU y China vienen trabajando en su reemplazo: 6G. Ya se han hecho pruebas en el gigante asiático, con empresas como Huawei y ZTE involucradas en ellas. Por su parte Corea, Japón y algunos países europeos también han empezado a tomar en cuenta 6G, así que se esperan anuncios interesantes al respecto para este nuevo año.
El metaverso
El metaverso lo describen como el espacio virtual del futuro, donde podrás encontrar todo tipo de entretenimiento, proyectos y hasta oportunidades de trabajo. Se tiene previsto que sea de libre acceso, inmersivo y que puedas acceder a él desde cualquier lugar. Y precisamente para lograrlo, se creará todo un ecosistema de desarrolladores, aplicaciones, innovaciones y muchas otras cosas centradas en este objetivo.
Como ves está aún en su etapa inicial de desarrollo, pero ya lo definen como la siguiente etapa evolutiva de Internet. ¡Sorprendente, cierto! Pues es lo mismo que opinan gigantes de la industria como Meta (antes Facebook), Alibaba, Amazon, Microsoft, Huawei, Tencent y muchas otras que ya tienen enfiladas sus baterías hacia el metaverso.
Y aunque será como en unos 8 años que la veremos florecer, esta tecnología sin duda dará mucho que hablar en 2022. Entre los aspectos que llaman la atención, está el hecho de que revolucionará la capacidad informática y que cambiará la forma como interactúan los individuos y las empresas entre sí, y con el resto del mundo.
La tecnología blockchain
Se dio a conocer gracias a la popularidad que alcanzaron las criptomonedas. Sin embargo, hoy sabemos que la tecnología blockchain permite también a empresas rastrear transacciones y hacer negocios, incluso sin la ayuda de los bancos o instituciones financieras tradicionales.
Y es que esta es una tecnología con muchas ventajas: es descentralizada, ofrece transparencia en las transacciones, es segura e inmutable, ya que no permite la alteración de los datos en la cadena. Por esas y muchas otras razones verás que blockchain se masificará aún más en 2022.
En ese sentido, muchas empresas están estudiando ya cómo adoptar la tecnología blockchain, mientras empresas como Walmart y Amazon ya la están utilizando con grandes beneficios. Según IDC para el cierre de 2021 se estima que las empresas habrán gastado 6,6 mil millones de dólares en soluciones de blockchain, y esta cifra podría elevarse a 15 mil millones para el año 2024.
Ciberseguridad e IA
La seguridad de los datos seguirá siendo un dolor de cabeza para personas y empresas en 2022. Se espera que se intensifiquen los ciberataques y que haya efectos más destructivos, por lo vulnerable que son muchas empresas. Ya este año vimos los efectos de algunos de estos ataques, sin contar los cientos o miles que ocurren a menor escala y que no se hacen públicos.
Pero la buena noticia es que los proveedores de tecnología están trabajando con inteligencia artificial (IA), para aumentar la capacidad de monitoreo y remediación de problemas de seguridad en tiempo real. Con la tecnología de IA se podrán analizar los patrones de tráfico en tiempo real y podrás tener alertas y soluciones inmediatas, sin poner en riesgo tus datos. Todo esto incluye también la seguridad en la nube.
Crece el Cloud Computing
Habrá más arraigo del concepto de computación en la nube en 2022. El mercado espera que las cargas de trabajo que se ejecuten a este nivel crezcan de forma masiva. Y el internet de las cosas se perfila como el elemento que impulsará definitivamente el crecimiento del cloud computing.
Según Gartner, el gasto global que habrá en servicios en la nube para 2022 superará los 482 mil millones de dólares, con un crecimiento de 53% respecto al gasto registrado en 2020. Y todo apunta a que verás herramientas más fáciles de usar y que se podrán instalar y usar en pocos minutos.
En la actualidad se estima que las empresas han migrado más de 83% de sus cargas de trabajo a la nube. Así que este nuevo año seguirás viendo crecer a los grandes jugadores del cloud computing: Amazon AWS, Microsoft Azure y Google Cloud.
¿Crees que tu negocio se beneficiaría de esta tecnología?
Se afianza la privacidad de datos
Cantidades masivas de datos personales y confidenciales de millones de personas y empresas son almacenados y procesados por la tecnología actual. Lo sabemos y es una cifra que crece a gran velocidad. Sin embargo, hoy puede que te preguntes que tan seguro son esos grandes almacenes de datos donde se aloja y procesa esa información.
Ese es el desafío que tendrá la industria este 2022. Deberá trabajar en las preocupaciones que hay en torno a la protección de los datos. Y en ese sentido, se espera que surjan nuevas soluciones que, junto a equipos de ingeniería de privacidad, puedan abordar las nuevas exigencias regulatorias para el almacenamiento, utilización, procesamiento y transmisión de los datos.
El SaaS se robustece
Con la pandemia se acentuó el trabajo remoto y las empresas se vieron en la necesidad de habilitar soluciones tecnológicas que hagan más fácil esta experiencia a sus empleados. De allí que hayan tomado más fuerza conceptos como el SaaS o software como servicio.
De esta forma las empresas han logrado responder a los nuevos requerimientos de sus equipos, sin tener que desangrarse con grandes inversiones en tecnología. En 2022, verás seguramente muchas más ofertas en este ámbito, tanto de software como de hardware, ya que la demanda no ha parado de crecer. En esta carrera se han beneficiado empresas de software como Adobe, Zoom, Salesforce y muchas otras que quizás ya conozcas.
Plataformas NFT
Dentro de la economía digital, uno de los productos más populares en la actualidad son los NFT o token no fungible. Estos no son más que códigos de computadora y datos que transmiten la propiedad de un activo en línea, como por ejemplo bienes raíces virtuales, una obra de arte o una imagen digital. Aunque también pueden ser activos reales, como una tarjeta de béisbol, un libro, un vehículo antiguo o un inmueble.
Lo cierto es que para 2022 seguramente verás NFT en muchas partes, no solo en juegos y subastas en línea, ya que es un instrumento que les permite a las personas poseer algo que forma parte de algo mucho más grande. Incluso esta tendencia, unida a muchas otras en el campo de la tecnología, lleva a que el mercado se pregunte si podría superar muy pronto, por ejemplo, a los coleccionables tradicionales. ¿Lo ves posible?
Impulso a las energías verdes
El mundo parece estar entendiendo que el cambio climático no es juego y muchos se apresuran a buscar soluciones para reducir su impacto en la economía mundial. La Agencia Internacional de Energía (AIE) reveló que en 2020 se utilizó 40% más energía verde y que esta proporción podría ser mayor en 2022.
Y ese último dato podría ser consistente con la realidad, si se toma en cuenta la caída del costo de producción que han experimentado las energías verdes. Por lo tanto, este nuevo año puede que presencies un crecimiento importante en el uso y producción de energía solar y eólica, así como de energía producida con otras tecnologías, como fusión nuclear, biocombustibles e hidrógeno líquido.
La robótica extiende su alcance
La automatización de procesos robóticos o RPA se perfila como una de las tecnologías de mayor crecimiento en 2022 en este sector. Esta tecnología ayuda a las empresas a automatizar actividades repetitivas, permitiendo que liberen a sus trabajadores de tareas aburridas.
Algunas industrias como la de logística de suministro y supermercados, están adoptando la tecnología robótica para incrementar la eficiencia de sus procesos. Estas empresas han visto en la RPA un aliado para poder lidiar con el escenario actual de pandemia, ya que pueden garantizar ambientes seguros de trabajo a sus empleados. Esto lo logran destinando parte de las tareas a los robots y así pueden mantener la distancia social en los espacios de trabajo.
Pero ese no será el único sector donde verás el uso de la robótica, ya que también se proyecta con mucha fuerza hacia los sectores de salud y atención médica, agricultura y automotriz, por citar solo algunos. Sin contar el uso de nanorobótica en la medicina, para resolver problemas como la destrucción de células cancerosas o eliminar un cuerpo maligno en un paciente enfermo. ¿No te parece impactante?
Y si has llegado a este punto y consideras que hemos dejado de mencionar otras tecnologías, como la computación cuántica, big data, la nube híbrida o la computación de alto rendimiento, no te preocupes. En Amagi tienes un equipo profesional que con gusto te ayudará a despejar cualquier duda que tengas con estas y muchas otras tecnologías para tu negocio.